
Stonewall 50 años del inicio del Orgullo
La noche del 28 de Junio de 1969 comenzó esta historia en un bar marginal; el Stonewall Inn que estaba situado sobre Christopher Street, y era frecuentado por gays, lesbianas y travestis de la periferia. La mayoría eran de origen negro o latino. Los blancos de clase media casi no pisaban el lugar.
Las redadas policiales eran frecuentes, casi una rutina. Por lo general, los dueños del local eran avisados antes: las ventajas de tener a las fuerzas de la ley cobrando una suma fija de U$S1200 todas las semanas. Así los policías sólo cumplían una formalidad. Aparentaban cumplir con su deber y sólo ocasionaban leves molestias a los dueños.
En junio de 1969 algo cambió en la noche de Nueva York. Fue trasladado a la ciudad, el comisario Seymour Pine, un veterano moralista que llegó decidido a enfrentar la corrupción policial. Con autonomía de movimiento empezó a perseguir a los bares que aceptaban homosexuales.
El viernes 28 poco antes de la medianoche, las luces del Stonewall se volvieron a encender y la música se apagó. Cuatro policías de civil y dos uniformados empezaron a los gritos y pusieron a todos contra la pared. Rápidamente separaron a quienes estaban vestidos de mujer. Al resto los pusieron en fila y fueron controlando sus documentos. Los que no tenían identificación o los que tenían una falsa para poder tomar alcohol también eran separados. Sí bien este procedimiento era habitual, esa noche los asistentes al Stonewall tuvieron menos paciencia que otras veces. Tal vez fuera porque los que iniciaron el procedimiento se habían infiltrado de civil en las horas previas y se sintieron estafados en su confianza. O porque la persecución y las razzias en el Stonewall eran demasiado frecuentes.
Los parroquianos cansados de la agresión policial, decidieron resistir, y revelarse. En lugar de huir del lugar, se quedaron, gritando contra la policía, exigiendo sus derechos.
Edmund White sostiene que «los homosexuales blancos de clase media, como él, no se hubieran animado a ser los primeros en devolver las agresiones.«
La Leyenda de Lesbiana Anónima
Según cuentan los testigos, una lesbiana vestida con traje masculino peleó por varios minutos con los policías que querían meterla en un patrullero. Nunca se pudo ubicar a la mujer, ni saber su nombre. No se sabe sí es un hecho real o solo una leyenda. Lo cierto es que habría inspirado a la multitud a responder contra la policía.
Los disturbios de Stonewall duraron más de una semana. La noticia de los incidentes corrió como reguero de pólvora en todo los Estados Unidos, y comenzaron a surgir en casi todo el país grupos que reclamaban por sus derechos.

Esa noche marcó el punto del inflexión, los homosexuales querían salir de la oscuridad. El 28 de Junio de 1970, en conmemoración del primer aniversario de la revuelta de Stonewall se llevo a cabo la primera marcha del orgullo gay. Aunque fueron apenas 400, al año pasaron a ser mil y fueron creciendo año a año. Hasta ese momento, los homosexuales eran conocidos como los «Twilights», (los crepusculares) porque solo salían de noche.
El Bar corrió su suerte, y cerró en 1969. Años más tarde, reabrió y es el punto de encuentro y la piedra basal del movimiento lgtb occidental. El ex presidente Barack Obama declaró al Stonewall Inn «Monumento Nacional» antes de dejar su presidencia.