fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Pareja Gay no puede inscribir a sus Hijos, como de ambos

Por  |  0 Comentarios

Buenos Aires: Daniel Tagliani (56) y Sebastián Nieva (39) se conocieron hace 15 años y se casaron en 2014. Con el tiempo, fue creciendo el deseo de formar una familia. Fruto de ello y a partir de la subrogación de vientre en Estados Unidos llegaron el 13 mayo del año pasado los mellizos Giuliana y Marco. Sin embargo, a días de celebrar el primer año de vida de los chicos y de bautizarlos, la felicidad no es completa. Es que no logran que el Registro Civil porteño los inscriba como hijos de ambos. “Queremos que reconozcan a nuestra familia tal cual es, ellos tienen derecho a tener legalmente a sus dos papás”, le dijo ayer a Clarín Daniel, en el living de su casa de Belgrano, acompañado por su marido y sus bebés que gateaban entre un montón de juguetes.

Las ganas de tener hijos los llevaron primero a intentar adoptar. “Chicos sobran, lo que faltan son padres”, pensaron. Y con esa filosofía viajaron a Misiones. Pero las trabas eran muchas y tuvieron que buscar otro camino. Por Internet, lograron contactarse con laboratorios de Estados Unidos y con una agencia de Boston que les presentó a la mujer que les alquiló el vientre.

En octubre de 2014, la pareja viajó a Estados Unidos y se realizó la inseminación de dos óvulos de una misma donante anónima fecundados con el esperma de Daniel en un caso y de Sebastián en el otro. “Cuando nos ofrecieron la posibilidad de usar el semen de los dos dijimos que sí. Yo me moría por tener un hijo con la cara de Daniel y a él también le gustaba la idea de que se pareciera a mí”, cuenta Sebastián.

En el estado de Texas los anotaron con los dos apellidos aunque a uno como hijo de Daniel y a otro como de Sebastián y sin madre, porque entendieron que se trató de un embarazo subrogado. Al mes y medio, viajó Sebastián para allá y regresaron los cuatro juntos.

La intención de estos padres en el Registro Civil de Capital fue desde el comienzo que les permitieran hacer un reconocimiento parental cruzado para que los dos chicos pasaran a estar anotados como hijos de ambos. «Porque, por ahora, si me pasa algo a mí o al otro papá, uno de los dos chicos queda huérfano», explica Daniel. Pero el pedido lo hicieron hace meses y, hasta el momento, no obtuvieron respuesta. «Nos vienen dilatando el tema y pretenden que vayamos a la Justicia. Para nosotros, no corresponde porque el obstáculo acá no es el vacío legal sino que somos dos varones que recurrimos a la maternidad subrogada», agrega Daniel. «Si una madre soltera tiene un hijo y un hombre se acerca al registro a reconocerlo no le hacen problema», reclama y remarca que su única intención es «proteger a sus hijos». «Sentimos que nos están discriminando y que, en consecuencia, están discriminando a nuestro hijos», sostiene Sebastián. Por eso, el jueves pasado mandaron una carta al INADI contando la situación.

Ante la consulta de Clarín, desde el Registro Civil de la Ciudad destacaron que “tienen la mejor predisposición para solucionar el tema” pero que el problema se originó en el estado de Texas “donde inscribieron a un bebé como hijo de uno de los hombres y al otro, como hijo del otro”. Y agregaron: “Nosotros podemos transcribir las partidas de nacimiento de los dos chicos tal como están, pero no modificar la original como ellos solicitan. La única forma de cambiar la original es judicializando el caso”.

Fuente: Clarín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.