
Italia más cerca de la Unión Civil Homosexual
El Senado de Italia ha recibido el proyecto de ley sobre las uniones civiles homosexuales. La gran novedad respecto a otros proyectos y otros países es que el texto establece la “unión civil” referida a parejas homosexuales, elude el término “matrimonio” y no habla de “familia”, sino “formación social específica”.
Y aunque permite la adopción del hijo biológico de uno de los miembros, impide adoptar a un niño que no sea hijo de uno de ellos.
El proyecto de ley, impulsado por la senadora del gobernante Partido Demócrata (PD) Monica Cirinnà, extiende a las uniones civiles homosexuales todos los derechos y deberes del matrimonio tradicional, incluidos los relativos a los vínculos patrimoniales como pensiones de viudez, ventajas fiscales y permisos de trabajo por motivos familiares.
Por el momento no se ha fijado una fecha de discusión del texto, que, según los medios locales, tendrá que esperar a que los legisladores italianos opinen sobre los Presupuestos Generales para el próximo año.
Este proyecto de ley, ha despertado opiniones en favor y en contra. Uno de los cantantes italianos mundialmente conocidos, Jovanotti, dijo «El Matrimonio gay es la dirección correcta. Sí no esta de acuerdo, no se case con un gay«.
Polémica por la adopción por parte de homosexuales
La oposición de este partido, escisión de Forza Italia, es tal que su coordinador nacional, Gaetano Quagliarello, ha dimitido del cargo después de que el proyecto de ley haya llegado a la Cámara alta, entre otras causas.
Otros partidos contrarios a la legalización de las uniones civiles homosexuales son las ultraderechistas Liga Norte y Fratelli d’Italia o la Forza Italia del ex primer ministro Silvio Berlusconi. Esta formación ha avanzado que “dará batalla” para evitar que los homosexuales puedan adoptar, como ha señalado el senador Maurizio Gasparri.
Italia es uno de los países de la Unión Europea que no ha legislado en esta materia, junto a Bulgaria, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. De hecho, el pasado 21 de julio, el Tribunal de Estrasburgo condenó a Italia por no respetar el Convenio Europeo de Derechos Humanos y le instó a que legalice las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Fuente: EFE/Actuall