fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Identidad de Género: A tres años de su sanción se reglamenta la ley

Por  |  0 Comentarios

Finalmente llegó; Argentina cuenta con una ley de identidad de genéro desde 2012, pero aún no estaba reglamentada en su art. 11 relacionado con los servicios de salud. Luego de varios reclamos por parte de las organizaciones sociales como ATTTA (Asociación Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina), FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), la CHA (Comunidad Homosexual Argentina) y 100% Diversidad y Derechos el PEN (Poder Ejecutivo Nacional) con firma del ministro de salud Daniel Gollán y la presidente Cristina Fernández se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación de la ley 26.743.

La reglamentación del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, garantiza, las intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales para adecuar el cuerpo a la identidad autopercibida y serán incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

El Decreto 903/2015 establece claramente las prácticas comprendidas y que son de cumplimiento obligatorio por todos los actores del sistema de salud (público, Obras Sociales y empresas de Medicina Pre-paga) y compromete la implementación de programas de capacitación, actualización y sensibilización para los profesionales de la salud, a fin de poder dar respuesta al abordaje integral de la salud y a las intervenciones y tratamientos, dispuestos por el artículo 11 generando recomendaciones que propicien la implicación de las universidades formadores en ciencias de la salud.

Por otra parte promueve «campañas de información a fin de promover la salud integral, intervenciones y/o tratamientos disponibles, en el marco de lo estipulado por el presente artículo.»

Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «es una enorme alegría que tras tres años de trabajo intenso con los equipos del Ministerio de Salud de la Nación, y los servicios de Salud en diversas provincias del país». «Era una de las materias pendientes de esa norma aprobada en 2012.»

Marcela Romero, Presidente de ATTTA y Secretaria General de la FALGBT agregó «la ley de Identidad de género nos devolvió el derecho a ser ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho. Sin embargo aún estaba pendiente la reglamentación. Con el Decreto 903 damos un paso más hacia la igualdad real.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.