fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Hello Dolly

Por  |  0 Comentarios

Buenos Aires: Desde Enero volvió a la cartelera porteña «Hello Dolly«, esta vez tiene como protagonista a Lucía Galán, quien interpreta a la casamentera Dolly Levi.

El clásico musical de Broadway escrito por Michael Stewart, con letra y música de Jerry Herman, regresa luego casi 20 años.

Un poco de Historia

Allá por la década de 1960, Buenos Aires se colmó de musicales llegados desde las plazas más importantes del mundo como Broadway o Londres.

Hete aquí que Hello Dolly llegó a la calle Corrientes en 1967 transformándose en la primera versión en español de dicho Musical.
En ese momento Dolly fue encarnada por la inigualable «Libertad Lamarque», junto a grandes actores como Raul Rossi, Luis Medina Castro, Tincho Zabala, Osvaldo Terranova, Elena Lucena, Doris del Valle, Nya Quesada, Mabel Manzotti y el director de la actual versión, Arturo Puig.

México tuvo su primera versión recién en 1995, bajo el nombre de «Qué tal Dolly?» con Silvia Pinal, y España vió su propia versión recién en 2001, interpretada por Concha Velasco.

Sinopsis
Dolly Gallagher Levi (Lucía Galán) es una casamentera, quien además de ejercer su profesión de celestina, busca también su propio amor. Es por ello que se traslada a Yonkers, en busca del «semi» millonario Vandergelder (Antonio Grimau) quien es dueño de un almacén de ramos generales. En el medio dos de los empleados de Vandergelder se escapan a Nueva York en busca de aventuras.
Una vez en Nueva York se suceden escenas de vodevil en una sombrerería donde se lucen Irene Molloy (Angeles Díaz Colodrero), su asistente (Laura Azcurra), Barnaby Tucker (Darío Lopilato) y Cornelio Hackl (Agustín Sullivan).
Acá vamos con la segunda mención más importante: Agustín Sullivan @agustin_sullivan. Un chico «Cris Morena» (Una gran descubridora de talentos), pasó por Chiquititas o Rebelde Way, pero su último gran trabajo en T.V. fue interpretando a Sandro. Agustín Sullivan destaca no solo en la actuación, sino también con su voz.

Ensamble
Todo musical debe tener un excelente cuerpo de baile, sino puede caer en el peor de los fiascos. Este en particular es «perfecto».
Acá vamos con la tercera mención más importante: Christian Giménez; un caballero de la danza sobre el escenario. Siempre brillante e impecable, brillando como en Chicago, o Jazz, Swing Tap y tantos otros musicales.

La escenografía y el vestuario son realmente maravillosos, la ambientación «old fashion» es sobresaliente.

Dolly Levi no los va a defraudar, «les va a encantar»! Es notorio que Lucía Galán tiene una bellísima voz, la cual aggiorno para la obra. Sí vas en busca de sus graves, no los vas encontrar tan fácil. Sorprende el manejo del escenario, siendo que su profesión es cantante, sin embargo brilla con una interpretación relajada de Dolly Levi, cual si llevara 30 años haciendo musicales.
Aquí va la primera mención más importante: Es Lucía Galán, quien encarna un papel que pareciera haber sido escrito para ella. No me da miedo decir que sí hubiera nacido en EEUU, Lucía estaría interpretando a Dolly en Broadway.

Hello Dolly es más que una casamentera, es una excelente obra de este 2020.

Libro: MICHAEL STEWART
Música y Letras: JERRY HERMAN
Versión: FERNANDO MASLLORENS y FEDERICO GONZÁLEZ DEL PINO

· ELENCO ·
LUCÍA GALÁN – ANTONIO GRIMAU – DARÍO LOPILATO – AGUSTÍN SULLIVAN: – LAURA AZCURR – ÁNGELES DÍAZ COLODRERO – NATALIA MOURAS – TALI LUBI – KARINA BARDA – ELUNEY ZALAZAR – SOL GIULIETTI – FLAVIA PEREDA – VERONICA PACENZA – MATÍAS ACOSTA – EZEQUIEL CARRONE – MARCELO AMANTE – PEDRO FRÍAS – PABLO GARCIA – SANTIAGO ALMARAZ – JUAN MARTIN DELGADO – ANDRES ROSSO – DIEGO MARTIN – MARTIN MENA MAUGER

Coreografía: ELIZABETH DE CHAPEROUGE
Diseño de Escenografía (Para la puesta original de México) : ADRIÁN MARTÍNEZ FAUSTO Y EMILIO ZURITA
Diseño de Vestuario (Para la puesta original de México) : ESTELA FAGOAGA
Adaptación de canciones: MARCELO KOTLIAR
Preparación vocal y coral: DAMIAN MAHLER
Asistente de Dirección: HERNÁN KUTTEL
Producción Ejecutiva: FEDERICO BRUNETTI
Prensa: WE PRENSA
Dirección Musical: ÁNGEL MAHLER
Dirección: ARTURO PUIG

Funciones de Jue a Dom. Teatro Ópera Orbis, Av. Corrientes 860

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.