fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Elisa y Marcela: Un matrimonio sin hombre

Por  |  0 Comentarios

Netflix: En una época en que el compromiso pareciera ser cada vez más superficial, y las relaciones entre las personas más un pasatiempo que una construcción; viene desde el pasado esta historia de amor que conmueve hasta lo más profundo.

En la España de fines del Siglo XIX y principios del Siglo XX, tuvo lugar el primer casamiento entre dos personas del mismo sexo, oficiado por la Iglesia Católica. Este fue el matrimonio entre Marcela Gracia Ibeas y Elisa Sánchez Loriga, dos maestras de Galicia quienes contrayeron nupcias el 8 de Junio de 1901.

No existen relatos escritos de sus protagonistas; debemos entender que para su época el estigma de la homosexualidad era muchísimo más difícil de sobrellevar que hoy en día.
Es gracias al escritor Narciso de Gabriel, que investigando acerca de los antecedentes disciplinarios instruidos al magisterio gallego se topó con esta historia.

Fue así que De Gabriel escribió el libro «Elisa y Marcela: amigas y amantes», y reconstruyó «lo que pudo» en base a documentos oficiales y el periódico «La Voz de Galicia», el cual titulaba en su edición del 22 de Junio de 1901 «Asunto ruidoso: Un matrimonio sin hombre».

La historia cuenta que Elisa y Marcela fueron casadas por el párroco Víctor Cortiella, quien bajo un ardid planeado por la pareja; Marcela se trasvistió y se camufló bajo el nombre de «Mario Sánchez».

Tiempo después la farsa fue descubierta, y tuvieron que huir, primero a Portugal. Se calcula que alrededor de 1904 la pareja se habría radicado en Buenos Aires. Pese al escándalo provocado, el matrimonio jamás fue anulado.

Esta historia de amor quedó plasmada en la película hecha para Netflix, «Elisa y Marcela; La historia de un amor prohibido». Protagonizada por Natalia de Molina y Greta Fernández. Francesc Orella (Merlí). Dirigida por Isabel Coixet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.