
El Asesinato de un ángel
Sobre el piso yace muerto Ariel, víctima de Boris y Camila. Ellos se encuentran conmocionados y culpándose mutuamente sobre la autoría, mientras contemplan a su víctima. ¿Qué mueve a una persona a matar? ¿El asesinato es solamente físico?

Esta pieza, salida de la cabeza de Juan Alvarez Prado me recuerda a un bello poema de Oscar Wilde:
«Todos los hombres matan lo que aman: unos con una mirada de odio, otros con una palabra acariciadora; el cobarde con un beso, el valiente con la espada» (Extracto de La Balada de la cárcel de Reading de Oscar Wilde)

Hay muchas formas de matar. ¿Es solo culpable quien ejecuta el acto, o su autor intelectual también?
El hecho no puede ser ocultado, porque su fétido olor anuncia la descomposición. ¿Es la culpa que inunda todo?

¿Qué motiva «matar» aquello que uno desea o admira o simplemente envidia? El mal se hace presente de una forma particular y por un instante, parece que esa fuerza supera al bien.

El amor, el éxito, la belleza, la virtud, todo aquello que provoca envidia puede provocar el instinto más bajo del ser humano de matar, y no necesariamente significa que sea una muerte física.

Con la actuación de Michel Hersch (Boris), Lujan Blaksley (Camila), Abril Di Yorio (La Testigo) y Tomás Harguinteguy (Juez). Autor y Director Juan Alvarez Padro.
Jueves 20.30hs Teatro La Mueca, Cabrera 4255, CABA.
Ficha Técnica
Boris Michel Hersch
Camila Luján Blaksley
La Testigo Abril Di Yorio
Juez Tomás Harguinteguy
Autor Juan Alvarez Prado
Dirección Juan Alvarez Prado
Música y Letras Hernán López Sosa
Dirección Musical Hernán Matorra
Producción Ejecutiva Melina Lambierto
Escenografía Magalí Acha
Diseño de Vestuario Alejandra Robotti
Asistente Dirección Pilar Iannopollo Martinez y Tomás Messmeer
Roles de reemplazo Juan López Boyadjian y Delfina Viaggio
Fotografía Fiorella Romay
Prensa Shirly Potaz – Soy Prensa