fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Día Internacional de la Lucha contra el SIDA

Por  |  0 Comentarios

Se estima que alrededor de dos millones de personas están infectadas de VIH en América Latina.

Venezuela está entre los países de América Latina que padece una grave crisis sanitaria luego del Caribe.

En Venezuela no hay suficientes antiretrovirales y medicamentos para pacientes con VIH.

Cifras manejadas por ONUSIDA-Venezuela revelan que 130 mil personas son portadoras de VIH en el país y según el Ministerio de la Salud, 63 mil 328 pacientes recibían tratamientos con antiretroviralesb en 2015.

Argentina

La Organización No Gubernamental StopVIH, informó que desde el año pasado hay escasez de los fármacos Truvada, Viraday, Nevirapina, Enfuvirtide, Raltegravir, Rilpivirina, Darunavir, Etravirina  y Reyataz.

A esto hay que agregar la falta de antibióticos para prevenir eventuales infecciones.

“Esta lucha no es sólo de un día, nosotros todos los días luchamos contra el sida, buscamos hacer visibles nuestras acciones que evidencien los avances que hemos logrado con esta hermosa iniciativa, tomando en cuenta que las cifras de personas infectadas en Venezuela son alarmantes”, dijo Jhonatan Rodríguez, presidente de StopVIH.

El director de Onusida para la Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, Alberto Stella, afirmó que «una de las metas más importantes para alcanzar, si de verdad queremos llegar al dominio de la epidemia, es reducir drásticamente o llegar casi a la eliminación de la transmisión vertical del VIH».

«Cada vez que un recién nacido nace con VIH en un país como Argentina tenemos que preguntarnos qué pasó, por qué esa madre no logró acceder al servicio, qué barreras encontró, qué sucedió para que ese bebé naciera con la infección», declaró el director de Onusida.

En tanto, la publicación destaca que entre las personas travestis y trans la prevalencia del virus es del 34 por ciento; entre los hombres que tienen sexo con hombres es del 12 al 14 por ciento; entre los usuarios de drogas inyectables es del 4 al 7 por ciento y entre las y los trabajadores sexuales es de 2 a 5 por ciento.

Fuente: La Nación/Runrunes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.