
Desde la Dictadura de Franco al Orgullo de Madrid
Madrid: Entre el ruido de los festejos del Orgullo de Madrid, lleno de turistas que como simples civiles, semidesnudos o travestidos caminan por las calles con total libertad; la vieja capital española guarda muchos recuerdos en sus adoquines: algunos felices, otros muy tristes.
Desde 1954, los homosexuales en España eran puestos en prisión bajo la Ley, originalmente sancionada en 1933, conocida como «Ley de vagos y maleantes». En plena dictudura de Franco, poco simpatizante de los «homosexuales» , esa ley fue reformada para reprimir a los gays. Eso ocurrió el 15 de Julio de 1954 y estuvo vigente hasta enero de 1979, fecha en la cual fuera derogada.
Ya en el siglo XXI España se ha transformado en uno de los países con mayor tolerancia a la diversidad sexual -seguramente hay alguno perdido en el tiempo, pero una golondrina no hace verano- y ha sido sede de una de las fiestas más grandes del mundo en materia de diversidad sexual.
Lejos quedó el dolor de los caídos y sufridos por la dictudura franquista. Aunque lejos, jamás serán olvidados.
Entre la decena de actividades por la celebración del Orgullo en Madrid, el ayuntamiento fue sede de una muestra donde se contaba parte de la historia de la homosexualidad en España.
Los argentinos, conocemos muchos ignotos y otros no tanto. Miguel de Molina quien muriera en Buenos Aires por ejemplo, un hombre de las artes, que por ser «homosexual» no tenía espacio en la España de Franco.
Lejos quedaron los rumores de tortura, tristeza y odio hacia los homosexuales españoles; cuando en 2005 España dió un salto hacia la igualdad, con la sanción de la Ley de Matrimonio Homosexual. Sí bien no fue la primera en Europa, fue una de las más avanzadas para ese momento en el mundo.
El mundo, o mejor dicho Occidente, celebra la diversidad en una de las naciones que dado un paso gigante en materia de derechos humanos.
Agradecemos la cooperación de la secretaría de turismo de la Embajada de España en Buenos Aires.