
De paseo por la World Pride de Madrid 2017
2017 fue la quinta edición del World Pride celebrada con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT. Se celebró en la ciudad española de Madrid del 23 de junio al 2 de julio de 2017. Esta edición del Día del Orgullo en Madrid también coincidió con la 24.ª edición del Europride, que tuvo lugar por segunda vez en la capital española (después de 2007.
Madrid fue una fiesta en la semana del Orgullo, se respiro respeto tolerancia y por sobre todo mucho amor en las calles, bares, discos y en todos los comercios sin importar el rubro.
Calles, balcones, techos, ventanas, y autos estaban del color Arco Iris , fue una experiencia impactante.
Fue una semana de fiesta continua y que aun después de finalizado el evento quedo esa sensación en el aire, todos nos quedamos con ganas de mas Pride.
El gasto total directo en Madrid fue de 115 millones de euros, un 15% más respecto a un periodo normal. En el conjunto de la ciudad, llegó a los 390 millones. Además, la presencia de extranjeros fue del 17%, cinco puntos más que en ediciones anteriores. La manifestación del día 1 concentró a dos millones de personas, En cuanto a los visitantes, los residentes en la ciudad de Madrid supusieron el 42,6%; el 14% vinieron del resto de la Comunidad, el 26,5% del resto de España, y el 16,9% vinieron de otros países.
La alcaldesa de Madrid, describió los datos como positivos y habló de «gran éxito».( Datos aportados por organismos de Gobierno).
Un dato Aparte fue la seguridad de la ciudad, con cortes preventivos en varias arterias de la misma, podría decirse que el operativo fue exitoso y que no tuvieron lugar ningún tipo de incidentes.
Barrio Chueca
El barrio emblemático de la comunidad LGBT en Madrid y que es conocido como tal en el resto del planeta fue el epicentro de los “días de gloria”
En Chueca encontramos algunos espacios abiertos permanentemente repletos de gente como la plaza que da nombre al barrio, tiendas de moda con productos exclusivos algunas de las cuales no se encuentran en otro lugar, mercados públicos convertidos en lugares de reunión, museos, edificios singulares, galerías de arte, bares y restaurantes y hoteles, además de talleres de tatuajes, librerías especializadas y sex shops.
Chueca es además uno de los barrios gays más conocidos de Europa y un referente para el colectivo LGTB en todo el mundo.
Su nombre proviene de la plaza de Chueca, en el centro del barrio, llamada así desde 1943 en honor al compositor madrileño de zarzuelas Federico Chueca, autor de La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente.
El barrio, se llama realmente Justicia pero el Ayuntamiento reconoce el nombre popular en el mapa de zonas turísticas. Su límite por el oeste es la calle Fuencarral, por el este la calle Barquillo, la calle Fernando VI y la plaza de Santa Bárbara, por el norte la calle Sagasta y por el sur la Gran Vía y la calle de Alcalá.(Datos aportados por ayuntamiento)
Plazas y espacios abiertos en Chueca
Uno de los mayores atractivos del barrio de Chueca es ver tanta gente por las calles y plazas, sentados en terrazas, formando corros a la puerta de los bares, circulando de un lugar a otro o entrando en sus edificios.
La plaza de Chueca es quizá su mayor foco de atracción. Ubicada en el centro del barrio, alberga la boca de metro del mismo nombre, congrega grupos de personas que muchas veces se citan allí y es también lugar de paso hacia otros puntos de la zona. Las terrazas pueblan la plaza de mesas y sillas, desde la mañana la gente se reúne a desayunar, y a partir de las 19 hs la zona explota de gente.
En sus calles el World Pride Madrid 2017 tuvo su esplendor, fuera de los espectáculos públicos que coparon la ciudad con escenarios en sus monumentos más emblemáticos, donde además de grandes escenarios se instalaron gigantes pantallas para que la multitud no se perdiera absolutamente nada de lo que pasaba.
Ariel Nuñez
GTMI
Gay Travel Map Internacional