
Chile aprueba Unión Civil Homosexual
El Congreso chileno aprobó el miércoles la primera ley de uniones civiles o de hecho, que regula la convivencia y crea un nuevo estado civil accesible a parejas heterosexuales y homosexuales, una demanda histórica de la comunidad gay. Sólo hace falta la firma de la presidenta Michelle Bachelet para su entrada en vigor.
El proyecto fue una promesa del presidente Sebastián Piñera, y se ingresó al Congreso en agosto de 2011.
«La unión civil es una institución fundamental para aquellas parejas que conviven sin estar casadas, se trata de un estatuto jurídico que no discrimina y que se aplica a todos tipo de parejas«, ha dicho el portavoz del Gobierno, Alvaro Elizalde, tras la aprobación del proyecto. «Lo más importante es que nos permite reconocer las distintas formas de familia que hay en el país y protegerlas«, ha subrayado.
El derecho a adopción no está incluido en la ley. Chile permitirá también las uniones de hecho entre heterosexuales, que hasta ahora solo podían optar al matrimonio, en un país de tradición conservadora y con gran influencia de la Iglesia católica.
La presidenta del Senado, Isabel Allende, lo calificó de «paso histórico«.
Chile se suma a Brasil, Colombia y Ecuador, que permiten las uniones civiles entre homosexuales, y a Argentina y Uruguay, que aceptan el matrimonio homosexual.