
Asterisco Festival de Cine LGBTIQ
Buenos Aires: Del 1 al 6 de noviembre se realizará en Buenos Aires la tercera edición de Asterisco, Festival Internacional de Cine LGBTIQ, este evento cuenta con el auspicio de Presidencia de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que dirige Albertina Carri y que pone su mirada sobre la diversidad sexual, que celebra las diversas y múltiples maneras de ser, amar y de estar en el mundo; de relacionarse y formar familias, de convivir en equidad y respeto por las diferencias.
Se lleva a cabo durante de seis días, en cinco sedes y con entradas a sólo $30, el público podrá disfrutar de una amplia programación de películas y cortos seleccionados por Carri junto a Fernando Martín Peña y Diego Trerotola y de una intensa agenda de Actividades Especiales (con entrada gratuita).
ACTIVIDADES ESPECIALES
• LA FRESH GALLERY EN ASTERISCO – DEL 1 al 13 de noviembre, Centro Cultural Recoleta
La Fresh Gallery presenta en Buenos Aires una pequeña parte de su alma. Esta galería de arte, ubicada en Madrid y dirigida por la rosarina Topacio Fresh desde 2008, es un espacio dinámico, vivo, arriesgado y versátil, con un marcado discurso lgtb y queer. Para esta muestra se eligen soportes fotográficos y digitales principalmente, sin un marco teórico predefinido. Se busca un recorrido dinámico que genere un tráfico de ideas libre y estimulante.
Leo Peralta inventa sobre lo ya inventado, Brian Kenny homoerotiza la estética de la virilidad, Miss Nina propone ejercicios de autosatisfacción online, Bruce LaBruce es un enfant terrible y agent provocateur, Gorka Postigo investiga la belleza icónica del cuerpo, Mauro Guzmán apasiona con su discurso trash-queer multidisciplinar, y Jaro rescata el arte de la escena pública para transformarlo en vinilo de diseño gráfico. En definitiva, una exposición con una propuesta refreshcante.
• PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR ESE PALPITAR. CANCIONES PARA UN DESEO MUTABLE. – Sábado 5 de Noviembre, Auditorio Batato Barea – Centro Cultural R. R. Rojas
Compilación de 25 canciones argentinas sobre diversidad sexual y de género, editado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de la Música (Inamu) y Asterisco.
Con bandas en vivo.
• MUESTRA FOTOGRÁFICA DE BRAM BELLONI – Miércoles 2 al 13 de noviembre, Casa Brandon
“Las fotos que Bram Belloni nos muestra en I Am Gay and Muslim –el largometraje dirigido por su hermano Chris– hablan en silencio del día a día de los derechos gay en el mundo islámico. De ser gay y de ser creyente enfrentando a un mundo entero lleno de intolerancia, en el que por musulmán y por gay se te condena en tus sociedades, pero también donde por ser gay y musulmán te vuelves un incomprendido en tu misma comunidad de pertenencia. Podrían ser las fotos de los moritos que caminan por los bordes de Chueca en Madrid o en el Barrio Rojo de Ámsterdam apretando la entrepierna por una comida caliente, o de los turcos que venden hachís en la estación Neukölln en Berlín, o de los paisanos que ocultan la mirada en El Cairo, Alejandría
o Ankara protegiéndose del fanatismo religioso que los lleva al exilio, a la cárcel y, en el peor de los casos, a la muerte.
Los descubro sabiendo –vaya uno a saber a qué costo–que al tomarse de la mano transforman esa frase del Corán que dice: “Cuando lo amo, soy los oídos con los que él escucha, los ojos con los que ve, la lengua con la que habla y la mano con la que agarra”, en el acto de amor más revolucionario que pueden producir dos hombres.” Gustavo Pecoraro
• PROYECCIÓN DE LA PELÍCULA EL PUTO INOLVIDABLE. VIDA DE CARLOS JÁUREGUI
Charla abierta con organizaciones de la sociedad civil.
Desafíos pendientes y necesarios para lograr el cambio cultural Cuál ha sido para estas organizaciones el papel del cine y los medios con respecto a la Diversidad Sexual desde una perspectiva histórica, y cuál debiera ser el papel de aquí en adelante.
• LA IGLESIA DE LA TELEPATÍA EXPANDIDA (TCOET) – TALLER – PERFORMANCE (DEW KIM & LUCIANO ZUBILLAGA) – Jueves 3 de nov., Casa Brandon
Volviendo queer la telepatía expandida: deshaciendo el lenguaje codificado, los gestos corporales y su conceptualización.
Este taller intenta cuestionar las rígidas oposiciones binarias de conferencia versus performance, ciencia versus teología, y los modos actuales de invención sexual en el espacio virtual. Al utilizar una codificación más abstracta del lenguaje corporal, la filosofía posthumana, la conceptualización sentido-tiempo y los bailes y movimientos del k-pop, Dew Kim y Luciano Zubillaga explicarán algunas de las ideas principales de la Iglesia de la Telepatía Expandida (TCoET).
• ENTREGA DE PREMIOS Y PROYECCIONES AL AIRE LIBRE CON MÚSICA DE DANIEL MELERO – Viernes 4, 21.30 hs. Plaza Naciones Unidas (la Flor)
Proyección al aire libre de Salomé y Lot in Sodom con música en vivo de Daniel Melero.
Entrega de premios de las secciones competitivas.
• POEMARIO TRANSPIRADO DE SUSY SHOCK – Viernes 4 de noviembre, 21 hs. Casa Brandon
• PROYECCIÓN DE VIL ROMANCE. PRESENTACIÓN Y CHARLA POSTERIOR CON SU DIRECTOR JOSÉ CELESTINO CAMPUSANO – Jueves 3 de Noviembre, Casa de la Cultura
La Casa Central de la Cultura Popular de la Villa 21-24, del Ministerio de Cultura de la Nación, se ha posicionado como una estructura de contención, inclusión, producción y promoción de la cultura local, desde que abrió sus puertas en 2013. La integración con la comunidad se realiza a través de talleres artísticos, técnicos y de oficios, capacitaciones, espectáculos y producción de contenidos.
• MICROFILMS – MARTÍN SICHETTI -Del Martes 1 de noviembre al Sábado 17 de diciembre – Galería Hache
Martín Sichetti nació en 1973 en Buenos Aires, donde vive y trabaja. De formación autodidacta, su relación con el dibujo se remonta a la infancia, período en el que también abreva su pasión por el cine. Esos consumos culturales profundizaron su fanatismo por el cine clásico americano: su incursión en la performance está marcada por la imitación de Marilyn Monroe, y es coleccionista de VHS de toda la filmografía de Alfred Hitchcock, sobre el cual es especialista y en buena medida inspiró todo su trabajo hasta el presente.
Horarios de atención al público: lunes a sábado de 14 a 19 h.
• LIBERTAD, IGUALDAD, DIVERSIDAD: UN POCO DE AMOR FRANCÉS MASTER CLASS DE OLIVIER DUCASTEL & JACQUES MARTINEAU – Jueves 3 de noviembre, Universidad del Cine
Ducastel nació en Lyon en 1962, dirige el departamento de Dirección de la FÉMIS. Junto a Martineau ha dirigido varios films, incluidos Jeanne et le garçon formidable (1998), Drôle de Félix (2000, ganadora del Teddy Award en Berlín) y L’Arbre et la forêt (2010), entre otras.
Martineau nació en Montpellier en 1963. Se graduó en Literatura con un doctorado sobre Honoré de Balzac, y es profesor de Letras y Guion en la Universidad París-Ouest.
• TECHNO + CUERPOS: PISTAS PARA UN BAILE TRANSFORMADOR – Miércoles 2 de Noviembre, 19.30 h ESPACIO RENAULT Alianza Francesa de Buenos Aires
RUDIE MARTÍNEZ es uno de los músicos electrónicos más reconocidos de Argentina. Siempre a la vanguardia, supo estar atento a las nuevas tendencias musicales con bandas como Adicta, San Martín Vampire, y su proyecto de techno punk Audioperú.
Adicta fue una de las bandas más importantes dentro de la escena techno pop de la Buenos Aires del 2000. Sus conciertos, de gran convocatoria, eran una fiesta absoluta. Con siete discos en su haber, Adicta terminó en 2012. Rudie retoma su amor por el género techno pop en RR Orquesta.
LËSTER. Compositor autodidacta de 22 años, Ariel Borenstein comenzó a hacer música electrónica hace 10 años e inició el proyecto Lëster en 2009. Creó un universo propio digital de música e imágenes, y hoy trabaja junto al VJ Pabloïd en sus shows en vivo.
Desde hace tres años, toca en los clubs más importantes de París y Bruselas (como Péripate, Opera Hat, Wanderlust y The Clandestine Club), y es considerado un miembro de la escena francesa llamada “Internet Wave”. A totally self-taught.
INVITADOS
Esta nueva edición de Asterisco recibirá artistas que participarán en las diferentes instancias del festival. En primer lugar, los jurados de las competencias: Lester (el joven compositor que está tocando en clubes de París y Bruselas, quien además participará en la actividad de del miércoles 2 en la Alianza Francesa), Andrea Weiss -quien además tendrá su foco-, Manuela Martelli (actriz), Chris Belloni (productor y director del Festival Internacional de Cine Queer y Migrante de Ámsterdam quien también será eje de un foco), Querelle Delage (actriz, cantante, conductora radial, crítica de cine) y el novelista argentino Alan Pauls.
Llegarán además el actor Eduardo Eliseo (Te prometo anarquía), Topacio (la rosarina que dirige La Fresh Gallery de Madrid desde 2008), el argentino Luciano Zubillaga y su socio creativo de Corea del Sur Dew Kim (que son objeto de un foco y realizarán una performance) y los directores franceses Olivier Ducastel y Jacques Martineau quienes dictarán una Master class.
ENTRADAS
Las localidades podrán adquirirse en cada sala y tendrán un valor de $30.
Todas las proyecciones en ENERC y las Actividades Especiales son con entrada libre y gratuita.
SEDES
• Malba Cine (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415)
• Espacio Incaa Gaumont – Sala 2 (Av. Rivadavia 1635)
• Centro Cultural Recoleta – Microcine (Junín 1930)
• Sala 1 Cine Cosmos UBA (Av. Corrientes 2046)
• Escuela Nac. De Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) – Moreno 1199
SEDES ACTIVIDADES ESPECIALES
• ALIANZA FRANCESA DE BUENOS AIRES – Av. Córdoba 946
• CASA BRANDON – Luis María Drago 236
• CASA CENTRAL DE LA CULTURA POPULAR – Av. Iriarte 3500
• GALERÍA HACHE – Loyola 32
• UNIVERSIDAD DEL CINE – Pasaje J. M. Giuffra 330
• C. CULTURAL R. R. ROJAS – Sala 13 (Av. Corrientes 2038)