
Argentina: Implantarán siliconas gratis a personas trans
Posadas. En el marco de la Ley de Identidad de Género, a la cual Misiones está adherida, el Ministerio de Salud Pública desarrolla un proyecto que apunta a remover aceites industriales de altísimo riesgo que las personas transgénero se han inyectado para modelar su cuerpo y reemplazarlos por implantes de silicona homologados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
Según lo confirmó a PRIMERA EDICIÓN el ministro Oscar Herrera Ahuad, “buscamos generar una acción organizada para atender a estas personas, teniendo en cuenta que tienen alto riesgo de vida ya que se han colocado aceites de alta toxicidad (entre ellos metacrilato que circula en el mercado ilegal, aceite de freno de avión, entre otros)”.
Según destacó Herrera Ahuad, para poder implementarlo se deberá realizar primero un relevamiento para conocer cuántas personas trans se han implantado sustancias tóxicas y de ese modo poder atenderlos prioritariamente. Los procedimientos quirúrgicos se realizarían en el hospital Madariaga, pero también se evaluaría la posibilidad de hacerlos en otros centros asistenciales de la provincia con personal especializado.
El ministro a fines de 2014 se reunió con integrantes de la Asociación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) Misiones para dialogar al respecto y conocer las principales demandas y proyectos que desde esta ONG plantean.
“Esta sería una primera etapa y se enfoca a estas personas porque las sustancias que se han inyectado son muy nocivas, es decir que están en gran riesgo”, indicó Laura Bronzino, actual presidenta de la LGBT Misiones.
En efecto, pueden provocar, entre otras afecciones, lipodistrofia (cambios anormales en la distribución de la grasa corporal) y, en caso de que las sustancias ingresen al torrente sanguíneo, pueden llevar a la muerte. Pese a su toxicidad, son utilizadas porque los precios son mucho menores a los de una cirugía plástica donde se utilizan implantes seguros.
Matías Ríos, vicepresidente de esta organización no gubernamental, indicó que “lo más común es usar aceite de freno de avión, que es líquido y luego de inyectado se solidifica, pero puede pasar al torrente sanguíneo y es muy tóxico”.
Se aplica con agujas de veterinaria, que son muy gruesas y el agujero que queda es tan grande que se tapa con pegamento (tipo La Gotita). Indicaron que “varias compañeras murieron por utilizar este aceite”, de allí la importancia de la decisión del ministro.
Fuente: Primera Edición