fbpx
Buenos Aires - Argentina
El tiempo - Tutiempo.net

Argentina elimina prohibición a homosexuales de donar sangre

Por  |  0 Comentarios

El Ministerio de Salud de la Argentina, a través de las resoluciones 1507, 1508 y 1509 modificó la pautas para la donación de sangre, que elimina la prohibición que pesaba sobre personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) en la mayor parte del país.
Resoluciones similares ya se habían logrado en Rosario, Santa Fe y Chubut, así como una ley de donación sin discriminación en la Ciudad de Buenos Aires.

La eliminación de la prohibición hacia personas LGBT en la donación de sangre era un reclamo de muchos años del colectivo de la diversidad sexual y constituía una discriminación inadmisible que llega a su fin con esta resolución del Ministro Gollán.

Cabe recordar que hasta ahora en los formularios de donación de sangre, que revisten carácter de declaración jurada, se consultaba a los donantes sobre sus prácticas sexuales haciendo foco en el sexo de la persona con quienes las hubieran tenido y no en el uso o no de preservativo, prohibiendo continuar con el procedimiento en caso de responder haberlas mantenido con personas del mismo sexo.

Además, el titular de Fundación Huésped Pedro Cahn, subrayó que esa entidad viene trabajando desde hace 27 años en la lucha contra el SIDA y otras enfermedades infecciosas por lo que «no estaríamos sentados aquí si tuviéramos la más mínima duda de que esto pudiera conllevar algún peligro para las personas que tienen que recibir transfusiones de sangre«.

Esteban Paulón, Presidente de la FALGBT expresó «es una enorme alegría haber podido dar este paso hacia la igualdad y no discriminación, uno de los últimos reductos que explícitamente excluían a nuestro colectivo del goce pleno de los derechos. Saludamos la decisión del Ministro Gollán que recogió el trabajo y lucha de nuestras organizaciones

Diferentes organizaciones sociales como la FALGBT, la CHA y 100% Diversidad y Derechos venían trabajando con los equipos del Ministerio para lograr esta resolución, así como en el Congreso de la Nación donde logró la media sanción en Diputados al proyecto de ley de los legisladores Roy Cortina (PS), Ricardo Gil Lavedra (UCR) y Stella Maris Leverberg (FPV). Sin embargo el proyecto nunca fue tratado en el Senado de la Nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.