
Alentar: SI; Discriminar: NO
Cuando las recientes leyes sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo e identidad de género, tomaron cuerpo. Muchos sabiamos que ese era un gran paso, pero no habiamos llegado al ideal de igualdad y aceptación social.Hoy en día, aun queda la lucha más difícil que es lograr que la sociedad incorpore de manera natural la diversidad humana.
Han surgido algunas nuevas formas de discriminación, que ya trataremos en notas futuras. Sin embargo, hay una que aun subsiste en el inconsciente colectivo: Es la identificación de la homosexualidad con un insulto, o una forma de subestimar al otro.
Los hinchas argentinos se caracterizan por su gran creatividad, al momento de la creación de cánticos para alentar a sus equipos, sin embargo, muchos de ellos se encuentran teñidos de un alto nivel de «homofobia o xenofobia«.
Por ello, la Federación Argentina Lésbico-Gay-Bisexual y Trans, (FALGBT)lanzó una campaña contra la discriminación en el fútbol.
En diálogo con Mirada-H, su presidente, el Sr. Esteban Paulon nos cuenta un poco sobre esta excelente campaña:
¿Esta idea surgió de la Federación LGBT solamente, o hay algunas otras organizaciones u organismo del estado que participara?
Esta es una iniciativas que tuvimos dentro de la FALGBT, con la idea de aprovechar el momento de visibilidad e impacto que tiene el Mundial para la sociedad argentina y poder difundir un mensaje contra la discriminación. La realización corrió por cuenta del equipo de la Federación.
¿Fue difícil sumar a periodistas, ex-deportistas y actores reconocidos públicamente a esta campaña contra la discriminación?
La verdad que nos sorprendimos con la rapidez con que se sumaron a la campaña los artistas, periodistas y deportistas. Evidentemente a todas y todos nos gusta disfrutar de la cancha, el fútbol, la rivalidad, la mística y todo eso, pero también queremos que sea en una forma no discriminatoria. Hay muchos cantos y acciones por parte de las hinchadas super creativos y no precisan caer en el insulto o la discriminación. Es cuestión de tomar conciencia y evidentemente esto también se entiende así en el propio mundo del deporte y el periodismo.
Para que exista una mayor amplificación de esta campaña, sería bueno que estos sean vistos antes, durante o después de cada partido que emita la T.V. PUBLICA. ¿Hay algún convenio o acuerdo con la T.V. PUBLICA para que esto se lleve a cabo?
Hemos conversado con la TV Pública y también con los programas, cables y canales en los cuales trabajan los periodistas, deportistas y artistas que participan de la campaña y hay un compromiso de difundirlos.
Si bien la campaña se pensó para redes sociales es cierto que siempre ayuda – y mucho – contar con la difusión de parte de la TV.
Durante todo el mundial seguramente se va a ir pasando en diversos medios.
Para ver el resto de los videos, visitá el canal exclusivo de Mirada-H en YouTube.